![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/05/22c1694b-0540-40c1-9e40-62a1b39f89d1-1024x682.jpeg)
Culiacán, Sinaloa, 30 de mayo de 2024 – En el marco del próximo tercer informe de labores, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha reforzado su enfoque en la gestión y administración de calidad, elementos esenciales para cumplir con las expectativas de la sociedad y los organismos externos. La gestión de calidad y la administración eficiente se erigen como pilares fundamentales en el avance de la UAS hacia sus metas estratégicas.
📕Lee también Entregará Gobierno del Estado reconocimientos a 21 fotógrafos decanos de Sinaloa el 7 de junio
El doctor Candelario Ortiz Bueno, secretario general de la UAS, destacó la importancia de la comunicación organizacional en la institución, subrayando que el trabajo preciso y organizado entre los gabinetes académico, de investigación, extensión, financiero y laboral ha permitido una mayor cohesión y mejor organización en las actividades sustantivas de la UAS. Esta coordinación es parte de las acciones que impactan la «Gestión y Administración de Calidad», trazadas en el Eje IV del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.
En cuanto a la gobernanza universitaria, Ortiz Bueno sostuvo que los procesos de elección de consejeros universitarios, regidos por una normativa estricta, garantizan la operatividad de la gestión y fortalecen la vida universitaria. “Cada dos años hay procesos de elección de consejeros técnicos y universitarios, lo que fortalece el trabajo colegiado con el propósito de lograr los objetivos estratégicos establecidos en el PDI”, señaló.
El secretario general también manifestó que el diálogo dentro de la comunidad de la UAS es vital para vigorizar sus actividades. Existe una cultura de administración de calidad que se refleja tanto en los procesos administrativos como en los académicos; la interacción continua y constructiva dentro de la comunidad universitaria ha sido esencial para mantener la estabilidad y mejorar los procesos internos.
📕Lee también Visita Rocha Moya el Campus Institucional Salud Digna
A pesar de los desafíos presentados por las autoridades locales, la universidad y su comunidad han permanecido unidas y consolidadas, defendiendo su autonomía y dignidad universitaria. Este tercer informe de labores refleja un cumplimiento significativo y positivo de los ejes estratégicos, resultado de una comunicación eficaz, una gobernanza sólida y una cultura de calidad en los procesos. Esto asegura que tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general distingan una educación de calidad y una gestión eficiente en la UAS.