![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/07/fca1aef1-4bd0-4ffe-9b88-2c890a765171.jpg)
Culiacán, Sinaloa, 1 de julio de 2024 – El Gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que no existe ningún impedimento legal para avanzar en la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Esta declaración se hizo en el contexto del desistimiento de un juicio de amparo por parte del Congreso del Estado, lo que permitirá que la reforma se discuta y consulte de manera libre y directa con la comunidad universitaria.
📕Lee también La UAS Prepara su Bachillerato para el Ciclo Escolar 2024-2025
Contexto y Decisión del Congreso
- Desistimiento del Amparo: El Congreso del Estado decidió desistirse de un juicio de amparo, facilitando la consulta para la reforma de la Ley Orgánica de la UAS.
- Consulta Previa: La consulta para la reforma se realizará de forma libre e informada, permitiendo a la universidad decidir el proceso y asegurando que los universitarios tengan la voz principal en la decisión.
Declaraciones del Gobernador
- Sobre la Consulta: Rocha Moya destacó la importancia de que los universitarios sean los que decidan su futuro. «Lo importante es que consulten a los universitarios, que ellos resuelvan qué quieren», enfatizó.
- Proceso Democrático: Subrayó la relevancia de la democracia directa en este proceso, instando a que estudiantes, maestros, trabajadores e investigadores participen activamente en la decisión sobre sus líderes y estructuras de gobierno.
Denuncias Contra Autoridades Universitarias
- Negociación de Denuncias: Al ser consultado sobre la posibilidad de retirar denuncias contra autoridades universitarias como parte de algún acuerdo, Rocha Moya fue claro: “No existe la posibilidad de intercambio o negociación. Los juicios se manejan por la Fiscalía y el Poder Judicial, y no se negociarán fuera de los cauces legales”.
📕Lee también Entregan Apoyos Educativos a Más de 2,500 Estudiantes en Mazatlán
Participación Democrática y Paridad de Género
- Participación Universitaria: El Gobernador insistió en que la elección de rectores y consejeros debe ser decidida democráticamente por la comunidad universitaria.
- Paridad de Género: Rocha Moya destacó la necesidad de que la paridad de género sea una realidad en el Consejo Universitario, reflejando los principios democráticos actuales.