
Mazatlán, Sinaloa, 6 de julio de 2024.- El Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán (Imdem) fue sede del Taller de Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio, organizado por la Asociación Internacional de Yoga Yoghismo (AIYY). Este taller forma parte de la certificación de yoga ofrecida a profesores locales e internacionales.
📕Lee también Inicio del Proceso de Inscripción en la UAS para el Ciclo Escolar 2024-2025
Enfoque del Taller
La experta yogini Martha Patricia Sánchez Cano, fue la encargada de impartir el taller, que se centró en el Pranayama, una técnica esencial del yoga que se enfoca en el control de la respiración y la regulación del prana (energía vital). Patricia Sánchez explicó la importancia de actualizarse constantemente en las diversas técnicas del yoga para ofrecer una enseñanza de calidad.
«Este taller es la culminación de un módulo de Ghathasta sobre acondicionamiento físico. Hemos explorado los músculos que normalmente no utilizamos en la respiración y aprendido a hacerlos conscientes, así como los diferentes tipos de respiración», explicó Sánchez Cano.
Objetivos del Taller
El taller buscó dotar a los participantes de un conocimiento profundo sobre la anatomía y fisiología del aparato respiratorio, crucial para la práctica y enseñanza del yoga. Los asistentes estudiaron:
- Músculos Involucrados en la Respiración: Reconocimiento y consciencia de los músculos que intervienen y aquellos que no suelen utilizarse en el proceso respiratorio.
- Tipos de Respiración: Diferenciación y práctica de varias técnicas respiratorias para mejorar la capacidad pulmonar y el control del prana.
- Acondicionamiento Físico: Integración de la respiración con ejercicios físicos específicos del yoga para mejorar la salud y la concentración.
Participación y Certificación
El taller, coordinado por Claudia Galindo Narcio en representación de la AIYY, reunió a 18 participantes provenientes de Mazatlán, España y Ucrania, quienes están en proceso de certificarse como instructores de yoga profesional.
Este fue el duodécimo taller en la serie de certificaciones avaladas por la AIYY, demostrando el compromiso continuo de la asociación con la formación de calidad en el yoga.
Relevancia del Taller
📕Lee también Se Conforma el Grupo Estatal Intersectorial para Mejorar la Salud en Sinaloa
El aprendizaje de Pranayama no solo enriquece la práctica personal de los yoginis, sino que también mejora su capacidad para enseñar y guiar a otros en la exploración y control de su energía vital. Este tipo de formación es vital para garantizar que los futuros instructores posean una comprensión integral y puedan transmitir el conocimiento con precisión y efectividad.