
Mazatlán, Sinaloa, 11 de julio de 2024.– Con una gran participación ciudadana, Mazatlán llevó a cabo una arborización masiva como parte de la jornada estatal convocada por el Gobernador Rubén Rocha Moya para conmemorar el Día del Árbol.
📕Lee también Inicio del Proceso de Inscripción en la UAS para el Ciclo Escolar 2024-2025
El alcalde Edgar González, junto a su esposa, la Presidenta del Sistema DIF, María Teresa Apodaca de González, y la Directora de Ecología, Eunice Murúa Figueroa, encabezaron la plantación de árboles en la Avenida Delfín y otros puntos de la ciudad.
«Es una reforestación masiva en todo el estado de Sinaloa encabezada por el Gobernador, Rubén Rocha Moya, con el tema de reforestar todos los municipios que están de manera simultánea por referente al Día del Árbol», comentó el alcalde Edgar González.
El objetivo de la arborización es combatir la desertificación y el cambio climático. En todo Sinaloa se plantaron 70,000 árboles, de los cuales más de 3,000 fueron destinados a Mazatlán, producidos en viveros del sur de Sinaloa.
La Directora de Ecología, Eunice Murúa Figueroa, destacó que la arborización también busca combatir las islas de calor y mejorar la calidad de vida. «Vamos a continuar con más arborizaciones porque tenemos identificadas áreas que necesitan árboles en todo el municipio», añadió.
La actividad se llevó a cabo simultáneamente en varias zonas de Mazatlán, incluyendo el Fraccionamiento Vistas del Mar, la Colonia Libertad de Expresión, Santa Teresa y la zona del Basurón.
La jornada contó con la participación de trabajadores de diferentes dependencias del Ayuntamiento, Protección Civil, Sistema DIF municipal, Jumapam, la Secretaría del Bienestar Federal, Tercera Región Militar, Imdesu, Conselva, Ricos Café, Cbtis 51, Endémica, y el regidor Bernardo Alcaraz.
📕Lee también Se Conforma el Grupo Estatal Intersectorial para Mejorar la Salud en Sinaloa
Además, se sumaron ciudadanos y empresas que hicieron donaciones, como Bernie Plus, Be Gaia, Vermitlan y la Tercera Región Militar, que donaron árboles y fertilizantes orgánicos.
Entre los árboles plantados se encuentran guamúchiles, cacahuananches, amapas rosas, amapas amarillas, tecomates, mautes y guayacanes, especies que contribuirán a mejorar el medio ambiente en Mazatlán.