![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/07/e52ac535-4d50-4143-9bce-4c9f0fde944d.jpeg)
Culiacán, Sinaloa 31 de Julio de 2024 – En las últimas dos décadas, el bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha destacado por su alta calidad educativa y su inversión en infraestructura, mejorando 103 planteles en todo el estado, según Pamela Herrera Ríos, coordinadora administrativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
📕Lee también Habrá cero tolerancia contra “influencers” que realicen actividades que pongan en riesgo a la ciudadanía
«Estos 103 planteles incluyen 43 Unidades Académicas y 60 extensiones, llevando educación a los lugares más remotos del estado», explicó Herrera Ríos.
La UAS cuenta con 961 aulas, 122 centros de cómputo, 107 laboratorios (70 de uso múltiple y 37 específicos) y 87 bibliotecas en sus unidades académicas. Recientemente, planteles como los de Navolato, El Fuerte, Mazatlán, Concordia y Culiacancito han sido reubicados a instalaciones más adecuadas, beneficiando a 64,000 estudiantes.
📕Lee también CONFÍE otorga apoyos para que inventores protejan sus creaciones ante IMPI
«En los últimos 20 años, la UAS ha creado diez nuevos planteles en pro de una cobertura educativa integral», concluyó Herrera Ríos.