
Culiacán, Sinaloa, a 13 de junio de 2024 – El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha brindado más de 102,000 servicios médicos en el último año, reflejando su compromiso con la salud de los sinaloenses.
📕Lee también Fomentar la Donación de Sangre: Día Mundial del Donante
Logros Destacados
Daniel Cuén Lazcano, director del CIDOCS, destacó la nueva Sala de Hemodinamia, equipada para tratamientos vasculares y cardíacos avanzados, como un gran avance. Este centro ofrece atención en todas las especialidades médicas, con consultas accesibles y, en algunos casos, gratuitas.
Servicios Médicos en Cifras
En el periodo 2023-2024, el CIDOCS proporcionó:
- 65,463 consultas médicas
- 21,763 estudios de laboratorio
- 15,116 estudios especializados
- 5,313 cirugías en 16 especialidades
📕Lee también Entregan Apoyos Educativos a Más de 2,500 Estudiantes en Mazatlán
Compromiso con la Comunidad
El CIDOCS no solo forma a profesionales de salud de alto nivel, sino que también mejora activamente la calidad de vida de los sinaloenses. La UAS se compromete a seguir elevando sus estándares de atención y a ofrecer más jornadas de salud gratuitas.
«La UAS demuestra su compromiso ético y humano con estos servicios, buscando siempre mejorar y ampliar su impacto,» concluyó Cuén Lazcano.
La UAS y el CIDOCS continuarán siendo fundamentales para la salud pública en Sinaloa.