
Culiacán, Sinaloa, 1 de agosto de 2024.- El programa especial de apoyo a la comercialización del maíz sigue avanzando, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas. Esta semana se integraron 300 nuevos expedientes para los pagos de 750 pesos por tonelada, que se suman a los 200 expedientes que comenzaron a pagarse el lunes.
📕Lee también Habrá cero tolerancia contra “influencers” que realicen actividades que pongan en riesgo a la ciudadanía
Los pagos continuarán conforme se validen los expedientes en los siete CADER (Centros de Apoyo al Desarrollo Rural) de Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Culiacán, Navolato, La Cruz y Mazatlán. Montes Salas pidió a los productores mantener la calma y explicó que el proceso de integración de expedientes comienza cuando se entregan las cosechas en las bodegas, con requisitos simples como identificación oficial, permiso de siembra, comprobante de propiedad o contrato de arrendamiento, y factura emitida por la bodega.
📕Lee también CONFÍE otorga apoyos para que inventores protejan sus creaciones ante IMPI
Este programa federal, promovido por el gobernador Rubén Rocha Moya ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyará a todos los productores, otorgando 750 pesos por tonelada de maíz a quienes hayan sembrado hasta 50 hectáreas y cosechado hasta 600 toneladas.