![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/07/a30d3eef-a4a9-4939-9676-a3c8bf32aa1f.jpeg)
Culiacán, Sinaloa, 31 de julio de 2024.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, enfrentando una crisis de identificación humana debido a limitaciones presupuestales y una carga excesiva de trabajo, ha implementado el Programa de Identificación Humana mediante huellas dactilares.
📕Lee también CONFÍE otorga apoyos para que inventores protejan sus creaciones ante IMPI
El Convenio de Apoyo y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), celebrado en mayo de 2022, permite el envío de necrodactilias tomadas en el SEMEFO de «occisos sin identificar». El INE compara estas huellas con su base de datos y envía coincidencias para un cotejo físico por un perito lofoscopista.
Desde mayo de 2024, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se ha agilizado el proceso de identificación mediante la donación de un escáner y software especializado. Esto ha permitido enviar 289 fichas necrodactilares al INE para su comparación.
📕Lee también Habrá cero tolerancia contra “influencers” que realicen actividades que pongan en riesgo a la ciudadanía
El titular de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, José Luis Leyva Rochín, y la Directora General de Investigación Pericial, Cindy Isabel Fuentes Gutiérrez, informaron sobre estos esfuerzos a la Asociación Civil «Sabuesos Guerreras» el 25 de julio. Este proyecto ha producido resultados positivos y se espera obtener más identificaciones de occisos en los próximos días, mejorando significativamente los estudios periciales pendientes en la Dirección de Unidad de Genética Forense.