![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/09/52f24c7a-322c-417e-b5ed-48facc90ea13.jpeg)
Culiacán, Sinaloa, 31 de agosto de 2024.– El Gobierno del Estado ha dado un paso significativo en la identificación de personas no identificadas al iniciar operaciones del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana en Culiacán. Este 30 de agosto, se publicó el Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), que establece las directrices para este proceso.
📕Lee también Nuevo Comandante de la Tercera Brigada de la Policía Militar y Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa
El primer paso se dio con el traslado de 84 cajas con restos óseos desde el Servicio Médico Forense de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa al nuevo centro, abarcando hallazgos desde 2011 a 2024.
El gobernador Rubén Rocha Moya subrayó el compromiso con las familias que buscan a sus seres queridos. El CertiDH, coordinado por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, trabajará en conjunto con otras autoridades y se espera abrir más centros en Mazatlán y Los Mochis.
📕Lee también Investigadores de la UAS Buscan Identificar Biomarcadores para Prevenir la Diabetes
Además, se están fortaleciendo acuerdos de cooperación internacional, como el convenio con el Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA) para el Programa de Identificación Humana.