![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/06/67b2371a-9ee3-49e9-87f8-847c384f1e04.jpeg)
Culiacán, Sinaloa, 11 de junio de 2024 – Hoy se llevó a cabo la instalación del Consejo Científico Ciudadano del Agua (CCCA), un organismo que reúne a expertos y usuarios del agua para buscar soluciones científicas a los problemas hídricos de Sinaloa.
📕Lee también Descuentos en Adeudos Vehiculares y Licencias de Conducir del SATES en la Oficina Móvil
Objetivos del CCCA
El CCCA se enfocará en:
- Soluciones Científicas y Tecnológicas: Aplicar la ciencia y tecnología para mitigar la crisis del agua.
- Participación Ciudadana: Involucrar a la comunidad y a los sectores productivos en la gestión eficiente del recurso hídrico.
Líderes y Participantes
- María Inés Pérez Corral, titular de SEBIDES, tomó la protesta a los nuevos miembros.
- Carlos Karam Quiñones, director de CONFÍE, destacó el papel del consejo como una plataforma esencial para enfrentar la crisis hídrica.
Miembros del Consejo
El CCCA incluye a destacados investigadores y representantes de los sectores productivos, como el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz y el Dr. Ernesto Sifuentes Ibarra.
📕Lee también Personal de Protección Civil de Mazatlán Recibe Capacitación en Atención Médica de Emergencia
Enfoque del Consejo
El consejo promoverá:
- Uso de Innovaciones Tecnológicas: para resolver problemas de agua.
- Transparencia y Objetividad: en todas sus recomendaciones.
Compromiso
El CCCA se compromete a mantener una colaboración activa con instituciones académicas y gubernamentales, así como con la sociedad civil, para asegurar una gestión sostenible del agua.
Este esfuerzo busca garantizar que el agua siga siendo un derecho accesible para todos los sinaloenses.