
Culiacán, Sinaloa, 12 de Agosto de 2024.- La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y ha causado miles de muertes en México. Para enfrentar este problema, investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) están trabajando en un proyecto que podría cambiar la manera en que se detecta la diabetes.
📕Lee también CONFÍE otorga apoyos para que inventores protejan sus creaciones ante IMPI
Liderados por Vicente Olimón Andalón, estos científicos están buscando identificar señales en el cuerpo, llamadas biomarcadores, que puedan indicar si una persona está en riesgo de desarrollar diabetes antes de que aparezcan los síntomas. Esto permitiría tratar la enfermedad de manera más efectiva y evitar su avance.
Durante más de un año, han estado recogiendo muestras de sangre y tejido de diferentes personas en hospitales de Culiacán, incluyendo pacientes con y sin diabetes, así como personas con obesidad. Su objetivo es encontrar estas señales tempranas que podrían salvar vidas.
📕Lee también Habrá cero tolerancia contra “influencers” que realicen actividades que pongan en riesgo a la ciudadanía
Dora Margarita Borrego Urrea Galaviz, otra investigadora del equipo, explicó que esta enfermedad no solo afecta la salud, sino que también tiene un gran costo económico. Si logran identificar estos biomarcadores, podrían ayudar a prevenir la diabetes y reducir tanto el sufrimiento de las personas como los costos asociados a la enfermedad.
Este estudio es una luz de esperanza en la lucha contra la diabetes, que podría cambiar la forma en que se maneja la enfermedad en el futuro.