![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/07/beff70aa-415f-43d9-959e-83a3fdb1942b-768x1024.jpg)
Culiacán, Sinaloa. 9 de Junio del 2024 – En la 88.ª edición del podcast Cuentas Claras, el MC. Héctor Melesio Cuén Ojeda, próximo diputado federal, expresó su preocupación por la falta de un proyecto de desarrollo a mediano y largo plazo en Sinaloa. Cuén Ojeda destacó que la falta de productividad y generación de empleo ha llevado a que Sinaloa tenga los salarios peor pagados de México, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
📕Lee también Inicio del Proceso de Inscripción en la UAS para el Ciclo Escolar 2024-2025
Cuén Ojeda enfatizó la necesidad de fomentar la inversión pública, privada y extranjera directa para la generación de empleos. Criticó que México ha perdido oportunidades de nearshoring con Estados Unidos, que prefiere invertir en países asiáticos como Vietnam y Corea del Sur debido a la falta de seguridad en energía limpia y seguridad en México.
El próximo diputado federal también señaló una disminución significativa en la inversión extranjera en Sinaloa durante el gobierno de Rubén Rocha Moya. En 2022, la inversión extranjera directa fue de 870 millones de dólares, disminuyendo a 416 millones en 2023 y apenas 141 millones en el primer trimestre de 2024. Esta caída, según Cuén Ojeda, es consecuencia de la ausencia de un plan de desarrollo y estrategia en Sinaloa.
📕Lee también Se Conforma el Grupo Estatal Intersectorial para Mejorar la Salud en Sinaloa
Cuén Ojeda añadió que Sinaloa lidera en la pérdida de empleos formales, con más de 22 mil empleos perdidos de enero a junio de 2024, y cerca de 11 mil empleos solo en junio de 2023. Esta falta de planeación para generar empleos ha resultado en pobreza y desigualdad social en el estado.