![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/07/3301491a-aca9-4e55-97d9-17f6c433bd94-1024x683.jpg)
Culiacán, Sinaloa, 5 de julio de 2024.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover el bienestar de las y los sinaloenses, se ha formado el Grupo Estatal Intersectorial (GEI), una alianza estratégica respaldada por la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado de Sinaloa. Este grupo es una respuesta coordinada a las necesidades de salud pública, abarcando desde la promoción de estilos de vida saludables hasta la atención de emergencias sanitarias.
📕Lee también La UAS Prepara su Bachillerato para el Ciclo Escolar 2024-2025
Propósito y Estrategias del Grupo Estatal Intersectorial
El GEI está compuesto por diversos organismos públicos y privados que trabajarán de manera conjunta para abordar los desafíos de salud que enfrenta la población sinaloense. El Dr. Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud de Sinaloa, ha sido un ferviente defensor de esta iniciativa, subrayando la importancia de las estrategias intersectoriales para garantizar la salud y el bienestar de todos los habitantes del estado.
Objetivos Principales:
- Diseñar y Proponer Estrategias: Crear planes y proyectos que aborden los problemas de salud de la población, enfocándose en la promoción de estilos de vida saludables y la creación de entornos más seguros y sanos.
- Atención a la Salud en Situaciones de Emergencia: Proporcionar respuestas coordinadas a situaciones de emergencia sanitaria, ya sean desastres naturales o brotes de enfermedades.
- Foco en la Población Vulnerable: Priorizar las intervenciones en grupos poblacionales vulnerables, asegurando que las políticas y acciones beneficien a quienes más lo necesitan.
Áreas de Enfoque del GEI
El Dr. González Galindo destacó que este grupo no solo fortalecerá las actividades existentes sino que también implementará nuevas iniciativas para abordar diversos aspectos críticos de la salud pública.
Temas Prioritarios:
- Salud Mental: Promover el bienestar mental a través de la educación, el acceso a servicios de salud mental y la reducción del estigma asociado con los trastornos mentales.
- Lactancia Materna: Fomentar la práctica de la lactancia materna como un componente clave para la salud infantil y el desarrollo temprano.
- Primeros Auxilios: Ofrecer capacitación en primeros auxilios para aumentar la capacidad de respuesta ante emergencias.
- Actividad Física: Promover la actividad física como un medio para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud general.
- Instalación de Desfibriladores: Implementar desfibriladores en lugares de trabajo y públicos para mejorar la respuesta ante paros cardíacos repentinos.
- Diagnóstico Temprano de Cáncer: Fomentar la detección temprana del cáncer a través de campañas de concienciación y programas de diagnóstico accesibles.
Apoyo y Participación Multisectorial
El GEI incluye a una variedad de actores clave, desde el sector empresarial hasta instituciones gubernamentales y organizaciones de salud. Este enfoque colaborativo asegura que se aborden los múltiples factores que influyen en la salud de la población.
«Trabajar en grupos como este nos permite garantizar y trabajar en la calidad de vida de los sinaloenses de una manera en la que podemos ofertar salud y, sobre todo, garantizar bienestar,» afirmó el Dr. González Galindo.
Impacto Esperado
Con la formación del GEI, se espera un impacto significativo en la salud pública de Sinaloa. A través de la colaboración y el compromiso compartido, el grupo se propone abordar eficazmente los problemas de salud y mejorar la calidad de vida de todos los sinaloenses.
📕Lee también Entregan Apoyos Educativos a Más de 2,500 Estudiantes en Mazatlán
Este esfuerzo intersectorial representa un paso importante hacia un estado más saludable y resiliente, donde cada individuo tiene la oportunidad de vivir una vida más larga y saludable.