
Mazatlán, Sinaloa, 6 de julio de 2024.- La Facultad de Trabajo Social Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el “2do. Coloquio de Maestría en Trabajo Social de la Generación 2023-2025”, en el que 16 maestrantes presentaron los avances de sus investigaciones. Durante dos días, estos futuros expertos expusieron sus progresos en la Sala de Usos Múltiples de la facultad, abarcando una amplia gama de temas que reflejan la diversidad y relevancia del Trabajo Social en múltiples contextos.
📕Lee también Se Conforma el Grupo Estatal Intersectorial para Mejorar la Salud en Sinaloa
Temáticas de Investigación
Los estudiantes abordaron diversas problemáticas en sus investigaciones, centradas en los siguientes contextos:
- Jurídico
- Ambiental
- Seguridad
- Educativo
- Familiar
Cada presentación incluyó una exposición del proceso metodológico, que abarcó desde el planteamiento del problema y la justificación hasta la formulación de hipótesis y la construcción del marco teórico. Estos avances reflejan la profundidad y seriedad con que los maestrantes se acercan a sus temas de investigación.
Importancia de la Investigación en Trabajo Social
La Dra. Aydé Peraza Escobosa, Directora de la Facultad, destacó la relevancia de la investigación científica en el Trabajo Social, subrayando que estas investigaciones no solo contribuyen al conocimiento académico, sino que también tienen un impacto directo en la sociedad.
“La investigación científica va a impactar en todas las áreas de la educación a nivel superior y posgrado. Con la intervención, vamos a abordar las problemáticas encontradas. Lo generoso del trabajo social es que, además de investigar, desarrollamos proyectos de intervención y evaluamos su impacto, siempre con el objetivo de beneficiar a la sociedad,” afirmó Peraza Escobosa.
Evaluación y Participación
El coloquio no solo permitió a los estudiantes compartir sus avances, sino que también ofreció una plataforma para la evaluación crítica de su trabajo. La Dra. Nidia Yuniba Brun Corona, Secretaria Académica de la Unidad Regional Sur de la UAS, fungió como jurado calificador, evaluando el contenido de las investigaciones, la presentación y la congruencia entre el trabajo teórico y la exposición oral.
A nombre del Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la UAS en la Unidad Regional Sur, se resaltó la importancia de este tipo de eventos para la formación de los estudiantes y el avance del conocimiento en el campo del Trabajo Social.
Conclusión
📕Lee también Inicio del Proceso de Inscripción en la UAS para el Ciclo Escolar 2024-2025
El “2do. Coloquio de Maestría en Trabajo Social de la Generación 2023-2025” evidenció el compromiso de la UAS y sus estudiantes con la investigación y la mejora de la calidad de vida en la comunidad. Los avances presentados son solo el comienzo de proyectos que prometen tener un impacto significativo en diversas áreas de la sociedad, reflejando el papel esencial del Trabajo Social en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.