
Mazatlán, Sinaloa, 2 de agosto de 2024.- La doctora Selene Patiño Camacho, investigadora de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), está realizando un estudio sobre las propiedades curativas de la yerba del manso, una planta nativa de la región.
📕Lee también Habrá cero tolerancia contra “influencers” que realicen actividades que pongan en riesgo a la ciudadanía
El objetivo de la investigación es demostrar científicamente las capacidades de esta planta para tratar la inflamación y el dolor. «Queremos demostrar que realmente cura y en qué cantidad cura, así como conocer en qué parte de la planta están los componentes que ayudan a disminuir el dolor y la inflamación», enfatizó Patiño Camacho.
La yerba del manso, utilizada desde tiempos ancestrales por la población local para diversas infecciones y dolores, incluso se ha registrado su uso en el tratamiento del cáncer. «Este es el punto de partida para que otros grupos de investigación y la industria farmacéutica puedan continuar con el desarrollo de este tipo», mencionó la investigadora, asegurando que su estudio garantizará la eficacia y seguridad de la planta.
📕Lee también CONFÍE otorga apoyos para que inventores protejan sus creaciones ante IMPI
Financiada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la investigación ya está bastante avanzada y se espera concluir en los próximos meses. Posteriormente, la doctora Patiño Camacho planea investigar otras plantas medicinales como el tatachinole y la chicura, con el objetivo de formar nuevas generaciones de investigadores entre los estudiantes.