
Mazatlán, Sinaloa a 3 de julio de 2024.- Durante los primeros seis meses del 2024, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (JUMAPAM) detectó y clausuró un total de 2,203 tomas clandestinas de agua en la zona urbana de Mazatlán. Estas acciones se realizaron para combatir el uso no autorizado de agua y regularizar el suministro de este recurso vital en la ciudad.
📕Lee también La UAS Prepara su Bachillerato para el Ciclo Escolar 2024-2025
Estadísticas y Contexto
De las tomas clausuradas, se identificaron varios tipos de irregularidades: conexiones sin contrato, reconexiones tras la reducción de suministro por falta de pago y usuarios utilizando agua para giros diferentes a los registrados.
Óscar Humberto Calzadillas Pérez, titular de la Gerencia Comercial de JUMAPAM, explicó que:
«Mensualmente realizamos entre 350 y 400 cortes. Sin embargo, solo 4 de cada 10 usuarios regularizan su situación de inmediato.»
La Gerencia Comercial también lleva a cabo censos constantes en zonas residenciales y comerciales para identificar nuevas irregularidades y ordenar el Padrón de Usuarios.
Marco Legal y Sanciones
La Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa, en su Artículo 80, establece sanciones para quienes incurren en el uso no autorizado de agua. Las fracciones 1, 2 y 3 de dicho artículo definen las infracciones como:
- No contar con un contrato para toma de agua potable y descarga domiciliaria.
- Conectarse clandestinamente a la red de agua potable para abastecer un predio o establecimiento.
- Realizar derivaciones de agua o alcantarillado sin autorización del organismo operador.
Esfuerzos Continuos
JUMAPAM no busca únicamente cortar el suministro a los infractores. El objetivo principal es promover la regularización y asegurar una administración eficiente del recurso hídrico. Para los casos no regularizados, el organismo implementa un seguimiento continuo, visitando a los usuarios mensualmente para alentarlos a formalizar su contrato de servicios.
Calzadillas Pérez enfatizó:
«No buscamos dejar sin servicio a nadie, sino gestionar correctamente los recursos hídricos y asegurar que todas las personas tengan acceso al agua de manera justa y regulada.»
Impacto y Compromiso
📕Lee también Entregan Apoyos Educativos a Más de 2,500 Estudiantes en Mazatlán
Las acciones de JUMAPAM son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la gestión del agua en Mazatlán y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al suministro de agua de manera equitativa y legal. Con estas medidas, se espera reducir el robo de agua y mejorar la eficiencia del servicio.