
Mazatlán, Sinaloa, 9 de agosto de 2024 – En cumplimiento con el operativo «Cero Tolerancia», elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal realizaron una inspección en los patios del Centro de Seguridad Ciudadana, detectando y sancionando vehículos que no cumplían con la normativa vigente.
📕Lee también CONFÍE otorga apoyos para que inventores protejan sus creaciones ante IMPI
Durante la revisión, se retiraron cuatro unidades que violaban la ley de movilidad sustentable. Entre los vehículos retirados se encontraron tres motocicletas de diversos colores y modelos que no contaban con placas de circulación, así como un automóvil blanco con niveles de polarizado fuera del límite permitido.
Este operativo, vigente desde 2023, tiene como objetivo regularizar la documentación de los conductores de motocicletas y asegurar que los vehículos cumplan con la normativa sobre polarizado de vidrios. El papel oscuro nivel 20 es el límite permitido, y los agentes de policía, al igual que cualquier otro ciudadano, deben cumplir con estas reglas.
📕Lee también Habrá cero tolerancia contra “influencers” que realicen actividades que pongan en riesgo a la ciudadanía
Las unidades incautadas fueron trasladadas a los patios de la pensión correspondiente. Las sanciones para los infractores pueden variar desde nueve salarios mínimos por el uso de polarizado no permitido, hasta 15 salarios mínimos por la falta de placas, además de otros conceptos acumulados.
La Secretaría de Seguridad Pública continúa reforzando las medidas para garantizar que todos los conductores respeten la ley, subrayando que los agentes policiales deben ser los primeros en dar ejemplo.