![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2024/06/e95e8af4-bcc2-4bfc-8d3b-a08a996892ab.jpeg)
Mazatlán, Sinaloa, 24 de junio de 2024 – Con gran alegría y devoción, los habitantes de Villa Unión celebraron su tradicional fiesta en honor a San Juan Bautista. El evento, marcado por una serie de actividades religiosas y culturales, comenzó con una bendición en la Parroquia de San Juan Bautista y culminó con la ceremonia del baño en el río Presidio.
📕Lee también Fomentar la Donación de Sangre: Día Mundial del Donante
Desfile y Bendición
El Alcalde de Mazatlán, Edgar González, junto con el Síndico de Villa Unión, Leopoldo Guerrero, el Regidor Reynaldo González y el empresario Manuel Sánchez «El Cuchupetas», encabezaron el desfile que recorrió las calles principales de Villa Unión. La procesión finalizó en el río Presidio, donde se llevó a cabo la tradicional ceremonia de baño en honor a San Juan.
La celebración inició con una bendición especial impartida por el Padre Heladio Ramírez Manzanares en la Parroquia de San Juan Bautista. Luego, los fieles acompañaron la imagen del santo patrono en su trayecto hacia el río, mostrando su fervor y esperanza en una temporada de lluvias abundante y beneficiosa para la región.
Esperanza de Lluvias Abundantes
Durante la festividad, el Alcalde Edgar González expresó su deseo de que este año traiga suficientes lluvias para mitigar la sequía que afecta a varias partes del municipio.
«Disfruto mucho esta tradición. En varios municipios acostumbramos a llevar a San Juan a bañarse para atraer la lluvia. Son creencias y tradiciones muy hermosas. Esperamos lluvias», comentó el Alcalde.
Ceremonia del Baño en el Río Presidio
La ceremonia del baño a San Juan Bautista es un rito simbólico que busca atraer la bendición de la lluvia. En el río Presidio, el Alcalde y los asistentes participaron en el ritual, rociando agua sobre la figura del santo y entre ellos mismos, como un acto de fe y esperanza en tiempos de necesidad.
📕Lee también Entregan Apoyos Educativos a Más de 2,500 Estudiantes en Mazatlán
La celebración no solo refleja la profunda fe religiosa de la comunidad, sino también su conexión con las tradiciones culturales que han pasado de generación en generación.