![](https://duroymacizo.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-10.51.19-AM-1024x682.jpeg)
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025. La Secretaría de Marina (SEMAR) y la organización internacional Sea Shepherd Conservation Society firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la protección del medio ambiente marino y la vigilancia en áreas naturales protegidas de México.
📕Lee también Estrella Palacios Inicia el Plan de Obras 2025 con Pavimentación en la Colonia Insurgentes
En un evento realizado en la sede de la SEMAR, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, y Pritam Singh, Presidente del Consejo Directivo y Director General de Sea Shepherd, formalizaron el acuerdo que permitirá realizar acciones conjuntas en las Zonas Marinas Mexicanas.
Objetivos del Convenio
El acuerdo tiene como finalidad:
✅ Proteger y vigilar áreas marinas clave para la biodiversidad.
✅ Combatir la pesca ilegal, especialmente en zonas de alto riesgo.
✅ Fortalecer la cooperación en la aplicación de leyes nacionales e internacionales sobre gobernanza oceánica.
✅ Implementar tecnología avanzada para la detección y prevención de actividades ilícitas.
Áreas de acción prioritarias
La SEMAR y Sea Shepherd enfocarán su trabajo en:
🔹 Alto Golfo de California: Protección de la vaquita marina mediante vigilancia en el Área de Tolerancia Cero y el Área de Refugio.
🔹 Parques Nacionales “Bajos del Norte” y “Arrecife Alacranes” (Golfo de México): Expansión del modelo de trabajo aplicado en el Alto Golfo, con el uso de nuevas unidades de superficie y tecnología avanzada para detectar redes de pesca ilegal.
Pritam Singh destacó que la colaboración con la Secretaría de Marina ha sido fundamental para fortalecer la protección de los mares mexicanos, resaltando el compromiso de ambas instituciones con la conservación marina.
📕Lee también Rocha Supervisa Construcción del Puente en la Avenida Colosio en Mazatlán
Con este convenio, México reafirma su liderazgo en la protección de los océanos, asegurando un futuro sostenible para la biodiversidad marina y las comunidades pesqueras.